Marcadores de Hamer (tabla)
- Carlos Lewengarc
- 4 jun 2016
- 2 Min. de lectura

El primero está regido por el tronco cerebral, el cual es formado por la capa embrionaria llamada endodermo y que se encarga de formar los órganos más antiguos del cuerpo humano que están ligados a los conflictos de supervivencia. Los órganos relacionados son los pulmones, riñones, el aparato digestivo, el útero, la próstata, los ovarios y los testículos. Este primer marcador, el ser humano lo vive en su cotidiano buscando la forma de mantenerse vivo; es decir, trabaja haciendo lo que le gusta o no, para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia.
El segundo marcador está regido por el cerebelo, quien controla al mesodermo del cerebro antiguo y que es el encargado de que se desarrollen las membranas que protegen a los órganos viscerales: pericardio, pleura, peritoneo y la dermis. Esta evolución en la naturaleza refleja que los seres humanos necesitamos protección. Este marcador, el ser humano lo vive cuidándose así mismo, a su familia, pareja, descendencia, empresa, puesto, colaboradores, país, etc.; es decir, marcando lo que considera su territorio.
El tercer marcador refleja que los seres vivos necesitan moverse. Esta etapa está regida por la médula cerebral y los sistemas relacionados son el ósteoarticular y el cardiovascular. En este marcador el ser humano entra en comparación y competencia. En su vida cotidiana lo vive comparándose con otros, buscando, por ejemplo, y a costa de lo que sea, mantener su posición en el trabajo, porque puede sentirse desplazado y esto le genera mucho conflicto. Así mismo, puede sentirse desvalorizado en alguna situación, etc.
El cuarto marcador (ectodermo) está regido por la corteza cerebral. Los órganos relacionados son la piel, el cerebro, la vesícula, la vejiga, el corazón, etc. Este marcador tiene que ver con la comunicación, las creencias, las relaciones interpersonales, la escala de valores, entre otras. Este marcador, el ser humano lo vive cuando busca que le cubran sus necesidades afectivas, tales como el sentirse valorado, reconocido, aceptado en un grupo social, religioso, espiritual y/o político, que comparta sus ideales.

Comments